AUDITORÍA Y
REGISTRO SALARIAL DE GÉNERO
El próximo
14 de Abril cumple el Plazo Límite para que las
empresas dispongan y den acceso a su Auditoría Salarial de Género y su
Registro Salarial de Género, tal como establece el Real
Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y
hombres.
EL CONFIDENCIAL - 13/10/2020
Las empresas tendrán 180 días para publicar el promedio salarial por brecha de género
El Consejo
de Ministros ha aprobado este martes el decreto de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Una norma sobre "transparencia
retributiva" por la que las empresas con más de 50 trabajadores deberán
publicar
las tablas salariales de toda su plantilla, incluido el personal directivo y los altos cargos, en un máximo de seis meses desde su inmediata publicación en el BOE.
El registro retributivo deberá incluir los valores medios de
los salarios, los complementos salariales y
las percepciones extrasalariales de
la plantilla desagregados por
sexo.
Esta norma tendrá la función de garantizar
la transparencia y hacer "aflorar la desigualdad" que existe en España, en
palabras de la ministra portavoz, María Jesús Montero. De hecho, según el Gobierno, muchas
veces estas desigualdades "no son tan evidentes como parecen"
y es complicado detectarlas.
El principio de transparencia retributiva se aplicará a partir de los registros
retributivos así como de un sistema de valoración
de puestos de trabajo de la clasificación
profesional contenida en la empresa, del convenio colectivo y del derecho
de información de las personas trabajadoras.
Según ha
asegurado Montero, sucede
que "se valoran menos económicamente los trabajos asociados
tradicionalmente a las mujeres que los trabajos, competencias y habilidades
históricamente asociados con la masculinidad".
ICETA -
CONSOLIDACIÓN
El
pasado 26 de marzo, el Ministro de Política
Territorial y Función Pública, Miguel Iceta, da respuesta al
escrito de un grupo de empleados públicos afectados por
temporalidades o interinidades de larga duración.
En su respuesta, el ministro señala que ya se ha iniciado la negociación con las Comunidades Autónomas y la FEMP. Y, del mismo modo, reconoce la necesidad de dar una solución pronta y eficaz, mediante la Modificación del EBEP, ampliando los procesos de estabilización y sin descartar la aprobación de procedimientos específicos para resolver la situación creada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario