…Pues
que no deja de aumentar
Cada
vez que el Gobierno Central aprueba una subida salarial porcentual, los salarios más altos suben mucho más que
los más bajos. Por ejemplo, en este año, con una subida del 2,25%,
los salarios más altos suben unos 1.600 euros al año y los más bajos unos 600
euros. Un incremento de 1.000 euros en la distancia entre ambos. Y el año pasado
ocurrió lo mismo, otros 1.000 euros anuales de incremento en la diferencia.
Como
sabéis la Brecha está en los
Complementos, en una desigual asignación de complementos a colectivos
masculinizados y feminizados.
Hay
por tanto dos formas de reducir la Brecha Salarial:
1ª- La revisión
de los Complementos, con revalorización de los existentes o
asignación de nuevos complementos a los colectivos que están peor remunerados.
2ª- La aplicación
de Incentivos al Rendimiento de carácter transitorio para los
colectivos peor remunerados, de forma proporcional a su distancia con el
salario de referencia para su grupo profesional y vinculado a su posterior
mejora estructural o funcional.
La
solución, como veis, puede ser fácil y rápida. Está el dinero y están los
conceptos. Sin embargo la Brecha sigue aumentando año tras año. Sindicatos y Diputación lo saben, pero no ponen la voluntad para resolverlo…
Y estos son los
colectivos más perjudicados:
Ordenanzas,
auxiliares no promocionados, administrativos con salarios más bajos, azafatas,
oficios varios, monitores, delineantes, informáticos, educadores, psicólogos,
trabajadores sociales, enfermeras, médicos, biólogos, economistas, técnicos de
desarrollo local, etc.
Trabajadores cuyos sueldos se encuentran
a entre 3.000 y 6.000 euros anuales de distancia de los salarios de referencia
para su grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario