El
acuerdo pactado por el Gobierno Central con los Sindicatos Mayoritarios,
que debe reflejarse en los Presupuestos Generales del Estado, ya
aprobados por el Congreso, conlleva una subida salarial de entre
el 6% y el 8% a lo largo de 2018, 2019 y 2020. Aproximadamente un 2,5% anual
si se cumplen los objetivos de crecimiento.
Como
es lógico, estas subidas se aplicarán a los SALARIOS BRUTOS de los
trabajadores y, por tanto, serán mayores para los salarios más altos.
Suponiendo que la
subida final se aproxime al 8%, los resultados sobre los diferentes SALARIOS BRUTOS ANUALES de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL
serán los siguientes:
SALARIO
HOY
|
SUBIDA
8%
|
SALARIO
2020
|
70.000
|
5.600
|
75.600
|
65.000
|
5.200
|
70.200
|
60.000
|
4.800
|
64.800
|
55.000
|
4.400
|
59.400
|
50.000
|
4.000
|
54.000
|
45.000
|
3.600
|
48.600
|
40.000
|
3.200
|
43.200
|
35.000
|
2.800
|
37.800
|
30.000
|
2.400
|
32.400
|
25.000
|
2.000
|
27.000
|
Como
puede apreciarse, los salarios más altos de la Diputación (dentro del grupo A1) subirán 5.600 euros
anuales, y los más bajos (en el grupo AP, operarios
y ordenanzas) subirán
sólo 2.000 euros anuales. Por tanto, la diferencia máxima actual,
que es de unos 43.000 euros anuales, pasará a ser de 46.600.
La distancia entre ellos habrá aumentado en 3.600 euros anuales
Y
si nos preguntamos qué pasará dentro de los diferentes grupos profesionales
(A1, A2, C1, C2 y AP). Pues algo muy similar… Las actuales diferencias
salariales, que van desde casi los 30.000 euros anuales para el grupo A1 a los
casi 20.000 dentro del grupo AP, se verán sustancialmente incrementadas. Concretamente,
aumentarán en 2.200 euros más para el grupo A1 y en 1.500 euros más en el grupo
AP.
Y, ¿en qué se basan
todas estas diferencias?...
… pues como bien todos sabéis: en los COMPLEMENTOS
Esta
es la razón por la que, desde CCOO, pusimos como condición para firmar
el Convenio que se dedicara una partida de 300.000
euros anuales para reducir la BRECHA SALARIAL en la DIPUTACIÓN DE HUELVA.
Y estamos a la
espera de que la Diputación haga una propuesta de puestos y conceptos para
aplicar esta partida…
No hay comentarios:
Publicar un comentario