OBJETIVOS QUE HAN QUEDADO PENDIENTES
La
difícil negociación llevada a cabo en el último trimestre de 2017, cuyos
detalles os hicimos llegar a través de este Blog, ha tenido tanto sus luces
como sus sombras. Como ya conocéis los objetivos logrados y el
coste económico del convenio, en esta
entrada os detallamos los objetivos marcados para
esta negociación que han quedado por el camino y que, por tanto, deben constituir las
prioridades para un inmediato futuro…
Propuestas Sindicales:
1.- Recuperación de los Recortes y Congelaciones Salariales.
Realizados
desde 2010; en total un 15% de pérdida en
nuestra capacidad adquisitiva, que supone una media bruta de 350
euros mensuales por trabajador. En este convenio se recuperan 50 euros
mensuales. Quedan por tanto 300 euros de pérdida de capacidad
adquisitiva real respecto a 2010.
2.- Reducción de la Brecha Salarial de Género.
La cantidad
pactada en este Convenio (300.000 euros) sólo supone, en el mejor de los casos,
el 25% de la Brecha Real existente
(1.200.000 euros), según los cálculos más prudentes realizados por la Sección
Sindical de Comisiones.
3.- Elaboración de un Plan de Igualdad.
Como resulta
obligatorio para todas las Empresas de más de 250 trabajadores desde 2007,
según la Ley Orgánica para la Igualdad
Efectiva entre Mujeres y Hombres. Que contemple los indicadores
de evaluación propuestos por el ministerio y contenga medidas efectivas de conciliación, igualdad de trato, condiciones de trabajo y salarios.
4.- Implantación de la Carrera Profesional.
Como medio de Promoción Profesional en el propio Puesto de Trabajo,
tal como existe en el SAS y en Educación. Se trata de valorar méritos,
experiencia y capacidades; para reconocer a los trabajadores su cualificación y de ese modo ofrecer un servicio mejor y de mayor calidad al ciudadano.
5.- Revisión y Homogenización de
la VPT y Estructuras.
6.- Valoración de Penosidad y Peligrosidad en todos los Puestos.
7.- Completar la Funcionarización del Personal Laboral.
8.- Revisión y Actualización de
Horarios y Jornadas.
9.- Completar las Promociones aún pendientes.
Este
conjunto de cinco medidas pretende reducir las desigualdades actualmente
existentes, que entendemos no están justificadas ni en las funciones ni en las
tareas realmente desempeñadas.
Constituyen
por tanto un todo único y consistente; como instrumento para la IGUALDAD EFECTIVA en la Diputación de Huelva, con independencia de “circunstancias
particulares” o “coyunturas de negociación” ya pasadas.
10.- Elaboración y Desarrollo de un Plan Integral
de Formación.
Mejor
dotado económicamente. Con más medios materiales y humanos. Que cuente con el
personal formador interno. Que responda a las necesidades de los diferentes puestos,
centros y departamentos. Y que priorice, ante todo, la mejora en la calidad de
los servicios y la eficiencia en la prestaciones.
La
Diputación, a su vez, también realizó dos propuestas que han quedado pendientes
a petición de los sindicatos, dada la premura de tiempo y la dificultad para
estudiar su impacto real antes de la firma del convenio.
Quedan
por tanto formuladas por la empresa, pendientes de su estudio detallado a lo
largo de estos dos años, y a la espera de que sean concretadas y presentadas en
la próxima negociación colectiva.
Propuestas de la Diputación:
1.- Revisión del Modelo de Horario Flexible,
para adaptarlo a las horas efectivamente empleadas en ese concepto por cada
puesto de trabajo.
2.- Revisión del Modelo de Kilometraje,
para hacerlo proporcional a los kilómetros efectivamente realizados y que
resulte en un único sistema, común para todos los puestos que lo utilizan.
.............................................................................................................................
Éstas son lógicamente Propuestas Abiertas, que
sometemos a la consideración de todos los trabajadores; ya que los objetivos y prioridades para la próxima
negociación, como es costumbre de respeto y buena práctica para esta Sección Sindical, deben partir del Debate y Mayor Consenso Posible con aquellos a los que representamos.
.............................................................................................................................
.............................................................................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario