Hace ya casi tres meses
que la Mesa de Negociación se reunió por última vez. En esa reunión lo único que
escuchamos por parte de la empresa fue que bajásemos nuestras pretensiones. Desde entonces y hasta la fecha, nada…
Y, si la empresa dice que bajemos
nuestras pretensiones, la pregunta es…
¿Cuál
de ellas? ¿Qué propuestas les parecen inadecuadas?
¿Les parece mal la Estabilidad en el Empleo, teniendo
trabajadores que encadenan contratos temporales por más de trece años?
¿No les gusta la Funcionarización, habiéndola pactado hace cuatro años y demostrándose
con el proceso de Jaén su sencillez y viabilidad?
¿Les molesta la Recuperación de Salarios y Derechos que comprometieron con la firma
del anterior convenio?
¿El problema es la Igualdad de los Trabajadores Temporales,
a pesar de lo explicita que es la legislación al respecto?
¿No están de acuerdo con la Conciliación y la Carrera Profesional como derechos de los trabajadores?
Es ahora, en un contexto de
inestabilidad política, cuando varios partidos proponen el cierre o la reconversión
de las diputaciones, cuando se hace más necesario dar seguridad a los
trabajadores y consolidar sus derechos.
Es
mucho más seguro ser fijo que temporal…
y ofrece muchas más
garantías ser funcionario de carrera que laboral fijo…
Los trabajadores de diputación no determinan
los acuerdos de gobierno, pero si tienen en sus manos la presión, la movilización
y la negociación colectiva. En sus manos sí está conseguir acuerdos que
ofrezcan el reconocimiento y la recuperación de sus derechos. Y también lograr un
contexto laboral más seguro y estable.
Es
por tanto ahora, en esta negociación, cuando no hay tiempo que perder; porque
cualquier dilación podría tener fatales consecuencias para muchos puestos de
trabajos y para la vida de muchos trabajadores y sus familias.
Es lógico que la diputación no tenga el
menor interés en negociar. Tanto el actual convenio como la inestabilidad
laboral benefician notablemente a la empresa. Lo que resulta menos lógico es
que los trabajadores y sus representantes se mantengan a la espera. Mientras,
el tiempo pasa y la capacidad de lograr buenos acuerdos se va debilitando día a
día… Como ocurrió hace cuatro años…
Los
trabajadores no nos han elegido para que permanezcamos impasibles mientras
vemos consumir el tiempo de vigencia del convenio. Y en las complicadas circunstancias
actuales menos aún.
Desde
CC.OO. tomaremos ejemplo de lo que en los Plenos de la Corporación se pide al
Gobierno Central. Y, del mismo modo, con ese ejemplo y con mayor energía, exigiremos
a la propia Diputación que dé cumplida cuenta de su parte de responsabilidad en
la situación que padecemos.
Ciego
que apuntas y atinas…
Amadores desdichados,
Que seguís milicia tal,
Decidme, ¿qué buena guía
Podéis de un ciego sacar?
De un pájaro ¿qué firmeza?
¿Qué esperanza de un rapaz?
¿Qué galardón de un desnudo?
De un tirano, ¿qué piedad?
Déjame en paz, Amor tirano,
Déjame en paz.
Luís
de Góngora
Recomendamos a Paco Ibáñez,
en el Olympia de Paris.
Algunos de los que la cantaban
la han ido olvidando...
No hay comentarios:
Publicar un comentario