miércoles, 11 de abril de 2018

COMISION PARITARIA - 6 DE ABRIL

Os resumimos los contenidos tratados como orden del día en la reunión de la Comisión Paritaria celebrada el pasado viernes seis de abril . . .

1. Constitución de la Comisión Paritaria.
Queda constituida la nueva Comisión Paritaria con los mismos miembros por parte de Comisiones: Manuel Jesús González Morón por la Junta de Personal y Emilio Gegúndez Arias por el Comité de Empresa.
2. Información sobre el reparto de la Bolsa.
Se ha realizado un reparto proporcional a las cantidades abonadas, en concepto de Plus de Asistencia, de enero a noviembre de 2017. El total bruto por trabajador, en caso de no tener reducción, es algo superior a 700 euros.
3. Propuestas sobre Brecha.
Se acuerda que las Formaciones Sindicales se reunirán en breve para consensuar una propuesta conjunta que harán llegar a la Diputación.
En esta propuesta se habrán de establecer los criterios de reparto y los conceptos a tener en cuenta para hacer el cálculo de los Salarios Brutos Anuales de cada puesto de trabajo.
Desde  Comisiones  proponemos:
Que la aplicación se realice en base a una Regla Matemática de proporcionalidad, con cantidades mayores para los que menos cobran dentro de cada grupo.
Que afecte a los Salarios Inferiores al Salario Medio de cada grupo.
Que dependa de la Distancia al Salario Medio en cada grupo.
Que el salario medio se determine hallando la Media Aritmética entre el salario mayor y el menor para cada grupo profesional.
Que se fije una Regla de Exclusión para los conceptos derivados de la estructura pactada en el convenio, la antigüedad, el kilometraje y cualquier otro concepto o indemnización por razones de servicio.
4. Procesos de Oposición.
Están en marcha, en proceso de ejecución, las correspondientes a 2016: psicólogos, médicos, auxiliares de administración general, etc. Seguidamente se prepararán y desarrollarán las de 2017.
5. Promociones pactadas en el Acuerdo.
Se está pendiente de la reunión que se mantendrá con la Delegación de la Junta de Andalucía hoy jueves para fijar los sistemas y los puestos a incluir en los diferentes procedimientos de promoción.
La pretensión de la Diputación es simplificar en lo posible los sistemas, temarios y procedimientos. Incluir al mayor número de puestos posibles en cada caso. Evitar cualquier error o impugnación del procedimiento. Y consensuar el sistema de promoción cruzada (funcionarización).
6. Puesta en marcha de la Flexibilidad Horaria.
La Diputación nos informa de que tiene a tres informáticos con dedicación plena a modificar el sistema de control de presencia para poner en marcha esta medida. Prevé ultimarlo entre abril y mayo; probarlo entre junio y julio; y ponerlo en marcha de forma definitiva en septiembre.
En total afectaría a la mitad de la plantilla, unos 400 trabajadores, los que no tienen horarios especiales o complementos de jornada.
7. Aplicación del Decreto de Enfermedades.
Se está a la espera de la entrada en vigor mediante ley o decreto de los acuerdos del Gobierno Central con los Sindicatos Mayoritarios que permiten el abono del salario íntegro, sin reducciones, en aquellas administraciones que cumplen los objetivos de deuda, déficit y plan de saneamiento. Este es el caso de la Diputación de Huelva.
8. Información sobre retirada de ayudas por hijos minusválidos.
La Diputación aclara que para cobrar esta ayuda debe darse al menos una de estas dos condiciones: que "conviva" con el trabajador o que lo haga “a sus expensas”. En este último caso el trabajador debe aportar la documentación que acredite el hecho y, por tanto, dé derecho a la prestación.
9. Aplicación del II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público.
Diputación y Sindicatos coinciden en reconocer que todas las mejoras pactadas por el Gobierno Central con los Sindicatos Mayoritarios han ido siendo puntualmente aplicadas en la Diputación de Huelva. Cabe por tanto esperar que, una vez entre formalmente en vigor este acuerdo mediante Ley de Presupuestos o Decreto de Aplicación, sea asumido plenamente por la institución provincial.
10. Acuerdos de Jubilación Parcial.
La empresa aclara que dar continuidad a los contratos de relevo una vez producida la jubilación definitiva computa como tasa de reposición. Será por tanto necesario pactar para cada anualidad qué plazas se cubren y como se completa la tasa de reposición.
11. Fechas para solicitud y abono de anticipos reintegrables.
Se acuerda que se consultará y darán instrucciones a intervención para que los abonos se realicen el día 15 del mes de la solicitud.
12. Sugerencias y preguntas.
La Diputación informa de que limitará las picadas de entrada y salida al centro al que está adscrito el trabajador, eliminando las que se producen en otros centros o dependencias. Asimismo indica que eliminará la posibilidad de realizar estadillo de “olvido de picada”.
Como resultan obvios los motivos de ambas decisiones evitaremos hacer aquí comentario alguno sobre las mismas. Simplemente decir que al parecer siempre pagarán justos por pecadores…


No hay comentarios:

Publicar un comentario