viernes, 10 de noviembre de 2017

EN DIPUTACIÓN NO HAY BRECHA DE GÉNERO

  "Mujeres" - ¿Compañeras o Invisibles?  
.Negacionismo - (WIKIPEDIA)
El negacionismo es exhibido por  quien elige negar la realidad para evadir una verdad incómoda. El rechazo a aceptar una realidad empíricamente verificable. Es un acto irracional.
  • Asociación del Rifle (EEUU): Las altas tasas de asesinatos no tienen nada que ver con la venta libre de armas de fuego.
  • Creacionistas: Las vida en la Tierra no evoluciona, permanece siempre como fue creada por Dios hace cinco mil años.
  • Negacionismo Climático: El hombre no es responsable del cambio climático. El calentamiento global no existe.
O, por ejemplo, "en Diputación no hay Brecha Salarial de Género", como afirman algunos representantes sindicales de la institución provincial.
Y esto debe ser así por la misma razón que la Ley de Igualdad de 2007, que obliga a las empresas y entidades de más de 250 trabajadores a tener un Plan de Igualdaddesde hace más de 10 años, tampoco resulta de aplicación en la Diputación de Huelva. 
Y debe resultar tan evidente como desconcertante y obvio,
sólo que escapa a nuestro más común entendimiento.
Concretamente vienen a afirmar que, en la Diputación,...
o    un ordenanza gana igual que una ordenanza,
o    un informático que una informática,
o    un administrativo que una administrativa,
o    un abogado que una abogada,
o    un trabajador social que una trabajadora social,
o    y así, sucesivamente, etc, etc, etc...
Y es completamente cierto. Faltaría más...
Si no fuera así, estaríamos ante un caso muy diferente...
Simplemente eso no tiene nada que ver con la Brecha de Género, sino con los Derechos Fundamentales de los Ciudadanos, que es un asunto, como bien saben, bastante distinto...
Para evitar malas interpretaciones pondremos algunos ejemplos de lo que, fuera de la Diputación, afirman todos los sindicatos sobre la brecha de género; y también las demás administraciones públicas y la mayoría de los medios de comunicación nacionales y europeos.
Eso sí, pudiera ser que, por razones desconocidas que escapan a cualquier entendimiento, lo que es cierto fuera de la Diputación no lo fuera de puertas para adentro...

eldiario.es  - 26/02/2017 - 
La brecha salarial no es lo que pensabas…
La discriminación salarial que más se da es sutil e indirecta: no tiene que ver con el sueldo base, sino con los complementos…
Un caso típico de brecha salarial, sutil e indirecta: reconocer de forma distinta empleos que tienen igual valor o premiar con complementos unas tareas en detrimento de otras.
.
El demonio está en los complementos
En un informe reciente, CCOO pone el foco en los complementos salariales: Una de sus conclusiones fue que los hombres reciben una compensación mayor que las mujeres cuando hacen horas extra, mientras que las mujeres tienden a cobrarlas como horas normales o reciben a cambio tiempo de descanso.
En otros casos, los complementos se dan cuando se asocian a características o tareas masculinizadas. Es el caso del plus de peligrosidad.
El estudio mostraba también la existencia de complementos personales, pactados con las empresas, y que son percibidos fundamentalmente por los hombres. CCOO critica "la discrecionalidad" con la que las empresas entregan estos pluses, que quedan fuera del control de la negociación colectiva, y hacen que se perpetúen "situaciones de desigualdad salarial".
La vicesecretaria general de UGT, defiende la necesidad de una Ley de Igualdad Salarial que obligue a que haya un registro público de sueldos y complementos para cada puesto de trabajo: "Hasta que los comités de empresa y secciones sindicales no tengan esos datos será imposible detectar muchas de estas situaciones".
Aunque es de suponer que debe haber sobrados motivos para no estar de acuerdo con lo que defiende tu propia organización...

Sin duda alguna, deberá haberlos...
En resumen, la brecha de género en la Diputación de Huelva no está en los salarios aprobados con la RPT, sino en los complementos que se aplican y justifican con razones organizativas, sólo "aparentemente" organizativas, o bien resultan "sencillamente" discrecionales. . ..
.
Y de ello hay numerosos y llamativos ejemplos. . .
.


No hay comentarios:

Publicar un comentario