El
pasado lunes, 24 de abril, se celebró una nueva reunión de la Mesa de
Negociación. En
ella la diputación hizo entrega a las formaciones sindicales de su propuesta
económica para los próximos cuatro años.
Dicha
propuesta dista mucho de la petición realizada por los sindicatos, que supone
la recuperación 8% de masa salarial; lo que nos han recortado desde 2010.
La
propuesta de diputación, un total del 2,5% a 4 años, incluso se sitúa por
debajo de la previsión de IPC para los próximos años, con lo que continuaríamos
incrementando la pérdida actual en nuestra capacidad adquisitiva. Que ya es superior
al 15%.
Y todo ello con un remanente líquido de tesorería de 32 millones
de euros, un superávit de 19 millones y una reducción del 26% en la deuda.
Como se comprenderá
fácilmente estos buenos resultados económicos derivan del esfuerzo
responsablemente realizado por los trabajadores:
·
Un recorte del 20% en plantilla
(más de 7 millones de euros anuales).
·
Un recorte del 8% en
los salarios (más de 3 millones de euros anuales).
·
Lo que supone un
ahorro superior a 10 millones de euros anuales.
Es por tanto una propuesta que no merece la consideración de
Comisiones Obreras y así lo hicimos saber en la Mesa de Negociación a todos los
presentes.
Se
pide asimismo la extensión de los acuerdos sobre horarios logrados en el Ayuntamiento
a la Diputación de Huelva, dando por hecho la lógica de esta petición.
Sorprendentemente
se nos contesta que son acuerdos específicos para el ayuntamiento y que de
ningún modo serán de aplicación en la diputación.
Se
plantea también la necesidad de completar la promoción de los colectivos que
actualmente continúan clasificados como operarios (peones a
oficiales), visto el ejercicio que ya vienen realizando de estas funciones de
superior categoría.
La
diputación, sin embargo, no da respuesta al reconocimiento de las funciones
realizadas por estos trabajadores, sino que propone la aplicación de una
estructura teórica que reconocería las funciones en algunos de los puestos.
Por
último se pregunta por la aplicación de los Acuerdos de Estabilidad en la
Administración Pública firmados por el Gobierno y los
Sindicatos.
Se
nos responde que la voluntad de la Diputación es favorable a su aplicación,
quedando a lo que resulte en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y en
las directrices que se establezcan para el desarrollo del mismo.
Transcribimos a continuación,
de forma literal, parte de los contenidos de este acuerdo, en lo que afecta a
la situación de temporalidad existente en la Diputación de Huelva.
ACUERDO PARA LA MEJORA DEL
EMPLEO PÚBLICO
GOBIERNO Y
SINDICATOS (CCOO, UGT y CSIF)
29 DE MARZO DE
2017
PUNTO PRIMERO. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO
100%
de tasa de reposición en sectores prioritarios.
50%
en el resto de los sectores.
PUNTO SEGUNDO. REDUCCION DE EMPLEO TEMPORAL
Sin que compute a efectos de tasa de reposición.
Se
autorizan
convocatorias extraordinarias para dar estabilidad al personal que
presta asistencia
directa a los usuarios de servicios sociales, etc.
En las
plazas que desde hace al menos tres años, vengan estando ocupadas
por personal con una vinculación temporal.
Para
reducir a lo largo de los próximos tres años, y en un máximo del 90%,
las plazas ocupadas de forma temporal y la cifra de personal con una
vinculación temporal existente a la fecha de la firma de este acuerdo.
Se
hace mención expresa de Entidades Locales como administraciones
afectadas por estos acuerdos.
Se
excluyen adicionalmente de los cómputos de las tasas de reposición los indefinidos
por sentencia judicial y los contratados con anterioridad al 1 de enero de
2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario