Reunión de la MESA DE
NEGOCIACIÓN…
Tal como os
anunciamos, el pasado viernes 10 de marzo, tuvo lugar una nueva reunión de la
Mesa de Negociación de la Diputación de Huelva.
La Empresa deseaba
conocer la posición económica conjunta de los sindicatos para este convenio y
los contenidos prioritarios de negociación.
Como resulta
esperable reiteramos la necesidad de revertir los recortes salariales
realizados en 2010, igualar los salarios de los trabajadores temporales y
devolver las bolsas y prestaciones retiradas en el pasado convenio.
En cuanto a los
contenidos prioritarios para la negociación nos remitimos a la Plataforma
Conjunta de Negociación que fue entregada en la primera reunión y también remitida
por mail a todos los trabajadores. Abajo os señalamos algunos de sus puntos más
importantes.
·
Estabilidad
y Consolidación de Empleo.
·
Recuperación
Salarial.
·
Igualación
de Temporales a Fijos.
·
Funcionarización.
·
Plan de
Conciliación.
·
Completar
Promociones.
·
Recuperación
de Derechos y Licencias.
EL PAIS 23 MAR 2017
Gobierno y sindicatos ultiman una oferta de empleo
público histórica: 250.000 plazas en tres años
El sueldo de los
funcionarios subirá cerca de un 1% este año
Los Presupuestos de 2017 incluirán una subida de cerca del 1% del sueldo
de los funcionarios… Los
representantes de los empleados públicos tratan de que el aumento sea superior
a esa tasa, al menos lo mismo que se prevé que crezca el IPC este año (1,2%).
Pero el gran acuerdo consiste en una oferta de empleo
público de casi 250.000 plazas para los próximos tres años, según fuentes
sindicales y del Ejecutivo. De esta forma se podrá reducir la temporalidad y
convertir a interinos en fijos.
La secretaria de Estado de Función Pública, Elena
Collado, y los sindicatos (CCOO, UGT y CSIF) se han reunido este miércoles en
el ámbito de la Mesa General de las Administraciones Públicas por tercera vez en las últimas semanas para
ultimar un acuerdo laboral que se incluirá en los Presupuestos de 2017, que se
presentarán el 31 de marzo.
Collado ha mantenido encuentros discretos con todas las comunidades autónomas y con la federación de municipios (Femp) para
tratar de coordinar una oferta de empleo público que reduzca la temporalidad
del sector público (cercana al 20%) y que ayude a cumplir la sentencia del Tribunal de la Unión Europea,
que iguala las condiciones de despido de temporales y fijos.
En
la reunión de este miércoles los sindicatos y el Gobierno han acordado ampliar
los servicios que podrán ampliar la tasa de reposición más allá del 100%. Es
decir, que en algunos sectores se puedan contratar más de una persona por cada
jubilación.
ABC andalucía 22 MAR 2017
La Junta de Andalucía prepara una oferta
de empleo público de 40.000 plazas para interinos
Será para sanidad, educación y
Administración General, según fuentes de la administración autonómica
La Consejería de Hacienda
y Administración Pública está trabajando en una oferta de empleo público extraordinaria de
más de 40.000 plazas, con el objetivo de «dar estabilidad a los trabajadores interinos y eventuales de la sanidad y
la educación en Andalucía».
Fuentes de la Consejería han explicado
a Europa Press que «el límite impuesto por Madrid a la tasa de reposición ha provocado
el envejecimiento de las plantillas y el aumento de la temporalidad, lo que ha
hecho que se resienta la calidad en la
prestación de los servicios
públicos esenciales».
Para «corregirlo», la Junta prepara la convocatoria de
una oferta de empleo público extraordinaria de más de 40.000 plazas, que afectará sobre todo a sanidad y
educación, y pretende «dar estabilidad a trabajadores interinos y temporales».
Esta oferta extraordinaria de 40.000 plazas
se suma a la OPE ordinaria de 8.000 plazas que la Junta va a
convocar este año en sanidad, educación y Administración General.
La Consejería de Hacienda trabaja con
el Ministerio de Hacienda para que esta oferta masiva «se haga de manera coordinada y
se desarrollen de manera simultánea en todas las comunidades autónomas».
Las fuentes han precisado que la
propuesta se presentará en breve a los sindicatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario