ELDIARIO.ES 28/02/2017
Cómo puede
solucionar el Gobierno la situación de los 400.000 empleados públicos
temporales
Los sindicatos piden la convocatoria de una
oferta de empleo público extraordinaria que permita regular esas plazas
Las personas que las ocupan y que tienen un
contrato temporal o interino podrían presentarse a esa oferta, aunque no
tendrían asegurada la plaza
La temporalidad llega al 36,5% entre el
personal sanitario y al 25,5% en las comunidades autónomas
Las administraciones
públicas tienen a cerca de 400.000 personas trabajando con contratos temporales
o interinos. Muchas de ellas llevan años encadenando estos contratos y su
trabajo corresponde, en realidad, a puestos estructurales. En septiembre, el
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tiró a España de las orejas por
cubrir empleo estructural con personal temporal e instó a las administraciones
a tomar medidas. ¿Qué puede hacer el Gobierno para solucionar esta situación?
UGT y CCOO coinciden en
reclamar un plan de empleo que permita convertir esas plazas en estructurales y
que respete los principios de acceso al empleo público: publicidad, mérito,
igualdad y capacidad. Se trataría de un proceso similar a los que tuvieron
lugar en algunas administraciones en los años noventa. Entonces, la sanidad
llegó a regularizar de este modo a casi la mitad de su personal.
Las administraciones
convocarían una oferta de empleo público extraordinaria para esas plazas. Las
personas que las ocupan y que tienen un contrato temporal o interino podrían
presentarse a esa oferta, aunque no tendrían asegurada la plaza. Es decir, el
proceso implicaría hacer esas plazas estructurales, pero no daría directamente
a los trabajadores que las ocupan ahora la categoría de laborales o
funcionarios. Esas personas tendrían que presentarse a la oferta de empleo
pública y, quien la supere, tendrá la categoría de laboral o funcionario.
Los dos sindicatos
insisten en que el Gobierno debe atajar este problema y permitir que las
administraciones convoquen la oferta pública de empleo. Subrayan que al
tratarse de plazas que ya están siendo ocupadas no implica un aumento del gasto
público y no hay, por tanto, excusa para no hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario