Se propone una SUBIDA GENERAL de 250 € mensuales, consecuencia de la pérdida salarial derivada de dos factores:
· Reducción del 5% realizada por el Gobierno.
· Incremento actualizado del 3,5% en el IPC.
La cifra de 250 € corresponde a una aplicación del 10% al salario medio de los trabajadores de la Diputación Provincial.
CARRERA PROFESIONAL Y PROMOCIONES
Sistema de Promoción en el propio puesto de trabajo, complementario a las promociones habituales y regladas por convenio. Este sistema permite la incentivación de los diferentes colectivos profesionales en función de la antigüedad y culmina con la reclasificación del puesto de trabajo.
Reconocimiento General de Categoría a los trabajadores y colectivos que realizan funciones superiores a las propias de su puesto de trabajo.
PLAN DE ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
Estabilizar definitivamente a los trabajadores temporales e interinos por programa que lleven más de dos años en el puesto de trabajo. Definir y Proveer las Plazas en plazo no superior a los 5 años de desempeño en el puesto.
Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo, Ley 43/2006, BOE nº 312, página 46586 y siguientes, que facilita y promueve la estabilización de plantillas.
Definir en la RPT todos estos puestos de trabajo para consolidar sus derechos, igualar sus salarios y permitir aplicar cualquier complementación de convenio.
Igualación de Salarios, Derechos, Complementos y Jornadas, de forma inmediata y con carácter previo al desarrollo administrativo del proceso propuesto.
PENOSIDAD Y PELIGROSIDAD
Extender a todos los empleados provinciales la aplicación del Complemento de Penosidad y Peligrosidad, valorando especialmente los puestos hasta ahora excluidos: auxiliares, ordenanzas y personal técnico o de oficinas.
Actualizar y mejorar la valoración incrementando la partida presupuestaria destinada a este concepto.
OTRAS MEDIDAS ECONOMICAS
- Complemento Específico General: +10%
- Complemento Específico de Grupo: +50 €
- Plus de Asistencia: +50 €
- Bolsa de Vacaciones: +300 €
- Guardias, Módulos, Horas Extra, Etc: +10%
- Otros Complementos y Pluses: 10%
JORNADAS Y HORARIOS
Días de vacaciones según antigüedad: un día adicional cada cinco años a partir de los diez años en la administración pública.
Dos días adicionales en Navidad y uno en Semana Santa.
Tolerancia horaria a la salida de 30 minutos.
Permiso de maternidad-paternidad, adopción y reducción por lactancia: Incremento en 60 días.
Mejora en la Reducción de Jornada, Acumulaciones Horarias y Licencias con motivo de Conciliación.
OTRAS MEDIDAS DE INCENTIVACION
OTRAS MEDIDAS DE INCENTIVACION
Reconocer las Jornadas y Horarios Especiales prestados por los trabajadores temporales en igualdad de condiciones que fijos y funcionarios de carrera.
Garantizar el acceso a la formación externa con 5 días de libre disposición para realizar cursos de capacitación relacionados con el puesto o con contenidos que afecten a la promoción o a la carrera profesional.
Flexibilización de Horarios y Jornadas, facilitando las acumulaciones horarias y los días u horas de compensación.
Limitar la disminución salarial en las jornadas reducidas con motivo de conciliación o cuidado de familiares. Proporcionalidad de 50% de jornada, 30% de reducción salarial.
Intercambio o Permuta de Puestos de Trabajo: Regulación Clara y Eficiente que facilite el derecho al traslado de los trabajadores que así lo soliciten.
Sistemas Participativos de Dirección y Gestión. Evaluación de Clima Laboral y de Factores de Eficiencia y Calidad.
Niveles mínimos: JN2 para A1 y A2; JN1 para C1 y C2.
Bolsa de Vacaciones: Adelantar a Marzo su abono.
Abono de Dietas por prolongaciones en el propio Centro de Trabajo si está fuera del casco urbano.
Equiparación de los Módulos con las Horas Extraordinarias de modo que sean compensados con las mismas cantidades.
Publicación y Concurso Anual de Vacantes, de modo que todos los trabajadores tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades de promoción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario