domingo, 17 de abril de 2011

PLATAFORMA DE NEGOCIACION 05

INCENTIVACION Y MARCO LABORAL
En la anterior Negociación Colectiva se marcaron como objetivo y se consiguieron una serie de mejoras que definen nuestro marco de negociación actual:

  • Recuperación salarial de 360€ con carácter general, aproximándonos así a los salarios de otras administraciones homologables. 
  • Incorporación a nuestra estructura salarial de los conceptos y complementos que no venían siendo reconocidos ni abonados (penosidad, peligrosidad, trabajo a turnos, uso de vehículos y compensación por vacaciones).
Estos dos elementos, aunque han mejorado notablemente nuestra situación salarial, no resultan suficientes para considerar cerrado el marco laboral en el que nos encontramos y nos desenvolvemos en la Diputación Provincial de Huelva.
Es bien conocido que la motivación del trabajador, la calidad del servicio, la eficacia en la prestación y la eficiencia en la aplicación de recursos, están también íntimamente relacionados con otra amplia serie de factores que pueden perfectamente actualizarse y mejorarse mediante la Negociación Colectiva.
  • Incentivación Económica y Profesional
  • Sistemas Flexibles de Promoción
  • Desarrollo de Carrera Profesional
  • Flexibilización de Jornadas y Conciliación
  • Estabilidad en el Empleo
  • Modelos de Contratación
  • Igualdad de Derechos y Salarios
  • No Discriminación en Horarios y Jornadas
  • Adecuación de los Modelos de Dirección
  • Cualificación y Profesionalización
  • Facilitación de la Formación Específica
La salud del trabajador, su  motivación y su bienestar, la identificación con sus funciones y objetivos, la implicación en el desempeño y, consecuentemente, la calidad y la eficiencia de la prestación, están fuertemente ligadas a los factores antes mencionados.
Por el contrario, la desincentivación, la desmotivación y el alejamiento profesional y emocional de sus tareas, objetivos y funciones constituyen, junto a los modelos ineficaces de dirección, las principales causas de daño a calidad y a la productividad en las empresas e instituciones.
Es este, por tanto, el avance de los contenidos de un importante BLOQUE DE PROPUESTAS dirigido a incentivar y motivar al trabajador en su desempeño profesional, mejorando su estabilidad laboral, sus remuneraciones, sus condiciones de trabajo, sus horarios y jornadas, la igualdad de trato, los modelos de dirección, y sus derechos de promoción, formación y profesionalización.
Y resultan ser también características ineludibles en cualquier Modelo de Gestión y en cualquier Proceso de Negociación en las Empresas y Administraciones Públicas que se marcan como objetivo la actualización y modernización de sus estructuras productivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario