domingo, 18 de mayo de 2025

SINDICÁTULOS, ÁCAROS, AMEBAS, HELMINTOS Y DEMÁS ORGANISMOS PARASITARIOS . . .

SIMBIOSIS: en biología, hace referencia a la relación íntima y de largo plazo entre dos o más organismos diferentes, llamados simbiontes, donde al menos uno o bien ambos se benefician de la interacción.

Existen diferentes clases de simbiosis: Mutualismo (ambos organismos se benefician de la relación); Comensalismo (uno de ellos se beneficia, pero el otro no es perjudicado) y, por último, tendríamos el caso más habitual en la Diputación Provincial Huelva, el llamado PARASITISMO (un organismo se beneficia a costa de otro, que resulta el perjudicado).

Ejemplos de este último caso, el PARASITISMO, serían las pulgas, los piojos, las garrapatas, los gusanos, los ácaros, las amebas, y un muy largo etcétera de especies enormemente diversas, pero fácilmente reconocibles

Y es por todo ello que, en primer lugar, desearíamos FELICITAR A UGT por su SOLTURA y DESPARPAJO cuando se trata de apuntarse méritos que ni son suyos y ni les corresponden. También por su peculiar interés y dedicación en apresurarse para situar su discurso, con una PARTICULAR Y BIEN RECORTADA VERSIÓN de lo ocurrido en la MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN, que incluía DOS PUNTOS en su Orden del Día:

1.  La Regulación del TELETRABAJO como propuesta conjunta de CCOO y CSIF (No de UGT).

2.  La Propuesta de REGULACIÓN DE BOLSAS presentada por UGT en Febrero (No por CCOO ni CSIF).

Y ésta resulta ser una realidad tan documentada como incuestionable. Así que pasaremos a describir brevemente lo ocurrido y a aportar la documentación necesaria para que os podáis formar vuestra propia opinión.

TELETRABAJO

A estas alturas, todos los trabajadores de Diputación conocen sobradamente la feroz oposición y maniobras dilatorias de UGT, que ha venido ejerciendo durante años sobre las Propuestas de TELETRABAJO de CCOO y CSIF.

ENLACE A LA POSICIÓN DE UGT

De hecho, han utilizado permanentemente su mayoría sindical para bloquearlo, tanto desde 2015 en que se recoge este Derecho en el EBEP, como desde 2020 y 2021, años en los que se regula legalmente y de forma mucho más directa y específica.

Real Decreto-ley 28/2020, de trabajo a distancia.

Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia.

Que ahora presenten en la Mesa un Borrador de Reglamento (de los que en otras administraciones ya hay cientos) no significa más que no han querido quedarse descolocados, pues sabían que la DIPUTACIÓN iba a estar a favor de la Propuesta de CCOO y CSIF, llevando su propio Borrador Inicial de Reglamento de Teletrabajo.

En fin, como siempre, con el teletrabajo como con la estabilización. Y también ahora como con las Compañeras Temporales. Andar disimulando, confundiendo y enredando para tapar el bochorno que causan sus propias propuestas y sus indefendibles actuaciones sindicales.

ENLACE A LA PROPUESTA DE DIPUTACIÓN

En resumen, la Diputación asume la Propuesta de Teletrabajo de CCOO y CSIF, presenta su Borrador de Reglamento, se da unos cuatro meses para ponerlo en marcha, contando con una herramienta de gestión y seguimiento, y lo iniciará de forma piloto con todos aquellos puestos susceptibles de teletrabajar.

Esto es lo realmente importante, lo otro es simplemente más de lo mismo, una forma básica y primaria de PARASITISMO SINDICAL

COMO CURIOSIDAD, muchos de vosotros y vosotras os preguntaréis la razón de que UN SINDICATO, que dice ser de clase, lleve más de 10 años mostrándose en CONTRA EL TELETRABAJO. Y tan razonable es la pregunta como obvia la respuesta…

Pues porque EL TELETRABAJO se aplica sobre todo a Servicios que siempre le han caído mal a la Mayoría Sindical: Servicios Centrales, Departamentos de Administración y Gestión, Nuevas Tecnologías, Área de Bienestar Social, Desarrollo Local, etc.

Solo se necesita recordar los servicios y puestos que se han llevado quince años excluidos de la Valoración de Penosidad y Peligrosidad. Comprobar la mísera valoración que hicieron de los Servicios Sociales. Y tener en cuenta cómo, en este último convenio, han impuesto la EXCLUSIÓN de los FACTORES DE GÉNERO (Riesgos Psicosociales, Ergonomía y Uso de Pantallas) en la Valoración de dicho Complemento.

No parece que los servicios, departamentos y puestos de trabajo mencionados les caigan demasiado bien, cuando tanto daño y durante tanto tiempo ha venido haciéndoles.

Pues resulta también que son fundamentalmente los mismos puestos, departamentos y servicios los que más se beneficiarían de la implantación del TELETRABAJO.

BOLSAS DE EMPLEO

La gran mayoría de los empleados y empleadas provinciales conocen sobradamente la Propuesta de la Mayoría Sindical, que realizó en febrero de este año, sobre Gestión de Bolsas de Empleo Temporal.

En dicha propuesta, en la práctica, hay que aprobar los tres exámenes para ocupar una buena posición en las Bolsas y, por tanto, para tener la opción de ser llamada por la Diputación para ocupar una Interinidad o disponer de un Contrato Temporal.

También conocen perfectamente las Propuestas de CCOO sobre Temporalidad, Bolsas de Empleo, Acceso al Empleo Público y Provisión de Puestos de Trabajo:

Ofertas de Empleo Público por Concurso Oposición

Pruebas No Eliminatorias para la Incorporación a Bolsas

Mantener las Bolsas de Antigüedad como en Sevilla

Paralizar OPEs Actuales hasta cerrar un Nuevo Acuerdo

Realizar Proceso de Consolidación de Empleo Temporal

En resumen, lo que pide CCOO es que se mantenga el peso de la ANTIGÜEDAD, la EXPERIENCIA y la FORMACIÓN tanto en la constitución de BOLSAS como en la CONTRATACIÓN.

Pues bien, en la Mesa de Negociación del pasado miércoles lo que se debatió fue la Nueva Propuesta de Diputación sobre la Regulación de Bolsas de Empleo, no la realizada por la Mayoría Sindical en febrero, que era realmente el objeto del Orden del Día.

De hecho, la Propuesta de Diputación es aprobada con los votos favorables de UGT y CSIF, y con el voto en contra de CCOO. Voto en contra que, cuando leáis la propuesta aprobada, comprenderéis perfectamente la posición de CCOO, ya que la Propuesta de Diputación, finalmente aprobada, es incluso más nociva y lesiva de lo que era ya la realizada por la Mayoría Sindical.

En ella se elimina la valoración del concurso para todas las opositoras que no aprueben los tres ejercicios de la Fase de Oposición, siendo ordenadas en grupo por el número de exámenes aprobados y, dentro de esos grupos, por la puntuación obtenida en dichos exámenes.

Se conforman así Tres Bolsas por cada OPE, con orden de prelación según el número de exámenes aprobados, pero solo la primera con valoración del concurso de méritos. Y se añade finalmente una Cuarta Bolsa en la que se incorporan todas las empleadas que hayan concurrido a la OPE y que sumen más de 180 días trabajados en los últimos cinco años.

Valoren las lectoras cuántas compañeras de esta CUARTA BOLSA serán luego llamadas, en algún momento, a trabajar o a ocupar de forma provisional una vacante

O cuántas de la segunda y tercera bolsa estarán en posiciones de contratación si, como han regulado, no se valoran sus méritos

ENLACE NUEVA REGULACIÓN DE BOLSAS

Finalmente disculparnos por no poder atender debidamente en esta entrada, dada su extensión, la Nueva Sección de RUMOROMÁQUIAS Y CUASI NOTICIAS. Pero a cambio de ello dejaremos una bonita pregunta en el aire…

Mientras Endurecen las Bolsas de Empleo hasta la extenuación y provocan un injusto e indecible sufrimiento a nuestras Compañeras y Compañeros Temporales

¿Al hijo de quién acaban de acomodarle las sábanas y de aventarle los edredones para su justo acomodo y estancia, entrando por la puerta del príncipe, sobre alfombra roja mullida, con estación de impenitencia en el pórtico catedralicio, bajo palio y entre varales, para colarle como un suspiro en nuestra Venerada y Excelentísima Diputación Provincial de Huelva?

¿INGENIOSO? DIPTICO DE UGT

EN EL AYUNTAMIENTO DE HUELVA

PORTADA Y CONTRAPORTADA

<<< HACE YA CASI 20 AÑOS >>>

¿Os imagináis esto, a fecha de hoy, en la Diputación de Huelva? ¿Cuántos y de quién serían los señalados? ¿De algún otro Partido Político al que no se puede criticar? ¿O de algún particular e intencionalmente silencioso Sindicato “Corporativo”?

Si miramos a fecha de hoy a la Diputación de Huelva, más bien parece que en el Ayuntamiento, entonces, el principal problema del “Ingenioso Editor” no eran los ENCHUFES del PP, sino los NO-ENCHUFES de UGT.

Porque aquí, ellos mismos, bien callados que llevan los 30 largos y ominosos años de enchufamientos, con "exámenes voladores y volanderos", y sin levantar mínimamente nunca la voz.

Más bien al contrario, con ORDEN EXPRESA de SILENCIO,  y bajo amenazas expresas de Excomunión Perpetua sobre Oposiciones y Ascensos para quien se atreviera a incumplir tan singulares y sombríos propósitos





domingo, 11 de mayo de 2025

CONVOCADA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN

La MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN ha sido convocada para el próximo miércoles 14 de mayo a las 10.00 de la mañana. En su ORDEN DEL DÍA se incluyen dos puntos a solicitud de las “diferentes” formaciones sindicales:

1.- REGULACIÓN DEL TELETRABAJO (CCOO y CSIF).

2.- PROPUESTA DE GESTIÓN DE BOLSAS (UGT).

REGULACIÓN DEL TELETRABAJO (CCOO y CSIF)

Como ya sabréis, por el Blog de CCOO y el Correo de CSIF, ambas Formaciones Sindicales venimos reiterando en la Diputación de Huelva el DERECHO y la NECESIDAD de implantar el TELETRABAJO.

Es un DERECHO porque así ha sido reconocido legalmente de forma reiterada y desde hace ya diez años. Y es también una NECESIDAD porque fomenta la CONCILIACIÓN LABORAL, mejora la PRODUCTIVIDAD y facilita la MODERNIZACIÓN de las Administraciones Públicas, adaptándolas a las NUEVAS TECNOLOGÍAS e incrementando la EFICIENCIA que se deriva.

No se entiende que en pleno Siglo XXI, en un País Desarrollado, con un Entorno Plenamente Tecnológico y con Administraciones Digitalizadas, la Diputación de Huelva se empeñe en continuar conformándose con haber sido la Cuna del Descubrimiento, permaneciendo varada en el SIGLO XV en cuanto a derechos, productividad, modernización y eficiencia pública.

Por lo demás, añadir que la Administración General del Estado permite a sus empleados teletrabajar 3 días a la semana y la Junta de Andalucía, que no peca precisamente de generosa, ya ha comprometido 2 días por semana para antes de que acabe este 2025.

PROPUESTA DE GESTIÓN DE BOLSAS (UGT)

Tal como aclaran en la entrada de su Blog y en el Justificante de Presentación Telemática de Registro, proponen aprobar en la Mesa General de Negociación, literalmente, la PROPUESTA QUE PRESENTARON EN LA MESA DE NEGOCIACIÓN CON FECHA 26.02.25.

Propuesta que todas conocéis perfectamente, pues fue publicada en su Blog el pasado 27 de febrero, y que viene a Compartimentar las Bolsas en Cinco Bloques según el número de exámenes aprobados, Eliminando en la Práctica el Peso de la ANTIGÜEDAD, de la EXPERIENCIA y de la FORMACIÓN ESPECÍFICA como valores para lograr una PLAZA o para ocupar un buen puesto en las BOLSAS.

ENLACE A LA PROPUESTA DE UGT

Favoreciendo así a Colectivos Externos, con poca o nula antigüedad y experiencia práctica, habituado a preparar temarios y oposiciones para las diferentes administraciones públicas y, sobre todo, con mucho-mucho tiempo libre para preparar los temarios y los exámenes.

Como podéis fácilmente suponer la Posición de CCOO, en la MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN, será muy diferente a la planteada por la Mayoría Sindical, pues será la misma que venimos defendiendo en cada entrada de este BLOG desde hace ya más de ocho meses.

Realizar las OPEs por Concurso Oposición en todas las plazas en las que tengamos personal con un mínimo de antigüedad.

Rehabilitación de las Bolsas de Antigüedad en la Diputación.

Crear Bolsa Única por Categoría Profesional, eliminando la subdivisión en Bloques Independientes según el número de exámenes aprobados.

Que los Exámenes No Sean Eliminatorios en la Fase de Oposición para integrarse y conformar las Bolsas de Empleo.

Realizar un Nuevo Proceso de Consolidación de Empleo para todas las Empleadas y Empleados que cuenten con tres o más años de experiencia y antigüedad acumulada en una Categoría Profesional.

Esperemos que la razón, la humanidad, la empatía, el buen juicio y el reconocimiento de la injusta situación generada con la nueva regulación del Título V del Convenio, se abran paso entre los Responsables Institucionales que deben valorar tales decisiones.

Así mismo esperamos también que la MESA dé respuesta formal a las preguntas sobre OPEs, Bolsas y Temporalidad que desde CCOO formulamos con registro de entrada el pasado 23 de marzo y que publicamos en nuestra anterior entrada a este Blog.

RUMOROMAQUIA Y CUASINOTICIAS

Éste es un nuevo espacio para dar a conocer a los trabajadores de la Diputación aquella información que, no siendo oficial, circula como el aire de boca en boca. O bien esa otra que solo se comenta en voz bajita pero que no por ello deja de resultar altamente contagiosa y del mayor interés para las empleadas y empleados provinciales.

Os hacemos en esta entrada una primera entrega con sus titulares y comentarios más extendidos…

AMENAZAN CON ROMPER LA PAZ SOCIAL

Nos comentan diversas y variadas Fuentes de Palacio que los Nuevos Responsables de la Mayoría Sindical, muy lozanos con sus nuevas funciones, andan amenazando al Equipo de Gobierno con romper la Paz Social. O sea, nada más y nada menos que con Montar un Conflicto.

Y cuando preguntamos que tal actitud a qué se debe, si estaban completamente conformes con el Nuevo Convenio y llevan casi 30 años haciendo lo contrario: Garantizar la Paz Social por muy malas que fueran las circunstancias y los convenios.

Ante tan inocente pregunta, sonríen y nos contestan con condescendencia y soltura: por qué va a ser, porque no les conceden algunos de sus habituales caprichos…

Y de qué caprichos se trata, preguntamos. Pues lo de siempre: promocionar a este, contratar a aquel, vengarse de unos o favorecer a otros. Lo de siempre, lo mismito de siempre.

Válgame dios, contestamos. Pensábamos que se trataba de proteger a los temporales o de conseguir un buen convenio.

Anda ya, nos responden. Estás de broma o qué. Eso les da completamente igual. Es solo que pretenden mantener sus privilegios y hacer gala de testosterona ante el Nuevo Equipo de Gobierno.

Y cómo ha respondido el Equipo de Gobierno, volvemos a preguntar. Pues de la única forma posible. Mandándolos a trabajar y aclarándoles que gobierna quien gobierna y que si quieren romper la paz social para lograr sus caprichos que tiren para adelante, que ya se verá…

Lógico, respondemos. Tras treinta años confundiendo la política y el sindicato tardarán en darse cuenta que cada cual es cada cual y, como dice Serrat, sube las escaleras como quiere…

Reflexión: no hay peor memo en la vida que el que se sube a un andamio o a una tarima y se cree que está por encima de todo el mundo. 

REPARTO DE FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Nos llegan quejas reiteradas de determinados Servicios sobre la discrecionalidad de sus Jefaturas a la hora de adjudicar funciones y tareas a sus empleados. Concretamente nos denuncian que se atiende más a la condición sindical del empleado que a las tareas, categorías y perfiles profesionales de la plantilla.

Y que siempre viene esto a coincidir con alguno de ese grupo de afiliados más especiales de un determinado sindicato (que son dos o tres). Y cuando preguntamos qué es lo que piensa el resto de la plantilla y el resto de sus afiliados (que al parecer son más de quince), pues nos responden que están igualmente hartos pero que no se atreven a protestar por temor a las represalias.

Represalias de quién, añadimos. Y nos responden que tanto de los jefes y jefecillos como del sindicato anfitrión en cuestión, porque para el caso, en la Diputación de Huelva, vienen a ser la misma cosa.

Lógicamente esta situación será puesta por CCOO encima de la mesa de los Altos Responsables de Diputación en materia de Recursos Humanos y trasladada al Diputado Responsable del Área correspondiente, ya que se trata de un Servicio con una muy amplia historia de abusos, discrecionalidades y anomalías.

En la próxima entrega trataremos Rumores y Cuasinoticias relacionadas con los VEHÍCULOS DE EMPRESA y con la “PAX ROMANA” o PAZ DEL IMPERIO y sus variadas estrategias de rendición y apaciguamiento. Todo ello salvo novedades sobrevenidas, entre tanto, y que se hagan merecedoras de nuestra mayor atención…




domingo, 4 de mayo de 2025

TELETRABAJO - PREGUNTAS - RESPUESTAS

NOTICIA TELETRABAJO ANDALUCÍA

Mientras la Junta de Andalucía avanza en medidas de CONCILIACIÓN, en la Diputación de Huelva estamos paralizados e incluso retrocedemos ante ellas

30 DE ABRIL DE 2025

elCorreo DE ANDALUCÍA

Los funcionarios andaluces tendrán dos días de teletrabajo antes de que termine 2025: "Son tremendamente responsables"

El consejero de Justicia aclara que los empleados públicos "cumplen con su jornada en teletrabajo como cumplen en su jornada presencial" y no están de vacaciones cuando trabajan desde casa

Los funcionarios de la Junta de Andalucía podrán teletrabajar dos días a la semana antes de que termine 2025. Así lo ha señalado el consejero de Función Pública, José Antonio Nieto, que ha explicado que, en estos momentos, el decreto que regulará el teletrabajo se encuentra ya en proceso de tramitación y confía que pueda aprobarse para "desarrollarse y ponerse en marcha" cuanto antes.

ENLACE A LA NOTICIA

  "PREGUNTAS CCOO TEMPORALES"

ESCRITO REGISTRADO POR CCOO, el pasado 23 de marzo de 2025, solicitando ACREDITACIÓN LEGAL de las posiciones sostenidas por la Diputación de Huelva y por la Mayoría Sindical en torno a las Compañeras Interinas o Temporales.

 

¿Creéis que, aunque solo fuera por mera casualidad, alguna de ellas ha sido ni remotamente respondida?

PUES VA A SER QUE NOAl parecer no han tenido tiempo en mes y medio, a pesar de que la Diputación dispone de unos nutridos y excelentes Servicios Jurídicos.

RARO, RARO, MUY RARO...

¿Será que no les conviene darnos expresamente la razón?

¿O será que no pueden llevarnos la contraria por escrito?

¿Será que siguen queriendo jugar con la vida, las familias, los hijos y el futuro profesional de más de 70 compañeras, que llevan años dedicando por completo sus vidas y condicionando todas sus decisiones a una llamada de la Diputación Provincial de Huelva?

Aunque Otras Centrales Sindicales les digan a las compañeras que NO SE PUEDE IR AL CHOQUE CON LA DIPUTACIÓN, desde CCOO entendemos que defender a las Compañeras Interinas y Temporales no es ir al choque, es el mínimo compromiso que adquiere cualquier sindicato cuando concurre a unas elecciones.

Y que lo que ellos llaman El CHOQUE, en todo caso, lo está provocando el empecinamiento de la Diputación y de la Mayoría Sindical en sacrificar a estas compañeras en beneficio de sus más que conocidos intereses, tanto políticos como sindicales.

  • (si sobran unas cuantas será porque faltan otras cuantas - es pura física, cualquier vacío tiende siempre a volver a llenarse)
  • (no es lo mismo no poder ir al choque - "imposibilidad cierta" - que no ir al choque porque no conviene a tus propios y particulares intereses)

Se entiende todo… ¿Verdad?

¿No son ya Demasiadas Casualidades?

¿O es que nada Resulta Casual?

Disculpad, por favor, nuestra evidente deformación profesional, pero en CCOO no creemos en las casualidades políticas y menos aún en las sindicales

Imagináos cuando va y concurren ambas CASUALIDADES”

Y, en la Diputación de Huelva, como todos y todas sabemos bien, siempre ha estado todo demasiado bien amañado como para andar ahora creyendo en las casualidades