SIMBIOSIS: en biología, hace referencia a la relación íntima y de largo plazo
entre dos o más organismos diferentes, llamados simbiontes, donde al menos uno o bien ambos
se benefician de la interacción.
Existen
diferentes clases de simbiosis: Mutualismo (ambos organismos
se benefician de la relación); Comensalismo (uno de
ellos se beneficia, pero el otro no es perjudicado) y, por último, tendríamos
el caso más habitual en la Diputación Provincial Huelva, el llamado PARASITISMO (un
organismo se beneficia a costa de otro, que resulta el perjudicado).
Ejemplos de este último caso, el PARASITISMO, serían
las pulgas, los piojos, las garrapatas, los gusanos, los ácaros, las amebas, y
un muy largo etcétera de especies enormemente diversas, pero fácilmente reconocibles…
Y es por todo ello que, en primer lugar, desearíamos FELICITAR A UGT por su SOLTURA y DESPARPAJO cuando se trata de
apuntarse méritos que ni son suyos y ni les corresponden. También por su peculiar interés y dedicación en apresurarse para situar su discurso, con una PARTICULAR Y BIEN RECORTADA
VERSIÓN de lo ocurrido en la MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN, que incluía DOS PUNTOS en su Orden del Día:
1.
La Regulación del TELETRABAJO como propuesta conjunta de CCOO y CSIF (No de UGT).
2.
La Propuesta de REGULACIÓN DE BOLSAS presentada por UGT en Febrero (No por CCOO ni CSIF).
Y ésta resulta
ser una realidad tan documentada como incuestionable. Así que pasaremos a describir
brevemente lo ocurrido y a aportar la documentación necesaria para que os
podáis formar vuestra propia opinión.
TELETRABAJO
A estas alturas, todos los trabajadores de Diputación
conocen sobradamente la feroz oposición y maniobras dilatorias de UGT, que ha venido ejerciendo durante años sobre
las Propuestas de
TELETRABAJO de CCOO y CSIF.
De hecho, han utilizado permanentemente su mayoría sindical para bloquearlo, tanto desde 2015 en que se recoge este Derecho
en el EBEP, como
desde 2020 y 2021, años en los que se regula legalmente y de forma mucho más directa y específica.
Real Decreto-ley
28/2020, de trabajo a distancia.
Ley 10/2021, de
9 de julio, de trabajo a distancia.
Que ahora presenten en la Mesa un Borrador de
Reglamento (de los que en otras administraciones ya hay cientos) no significa
más que no han querido
quedarse descolocados, pues sabían que la DIPUTACIÓN iba a estar a favor de la Propuesta de CCOO y CSIF, llevando su propio Borrador Inicial de Reglamento
de Teletrabajo.
En fin, como siempre, con el teletrabajo como con la
estabilización. Y también ahora como con las Compañeras Temporales. Andar
disimulando, confundiendo y enredando para tapar el bochorno que causan sus
propias propuestas y sus indefendibles actuaciones sindicales.
ENLACE A LA PROPUESTA DE DIPUTACIÓN
En resumen, la
Diputación asume la Propuesta de Teletrabajo de CCOO y CSIF, presenta su
Borrador de Reglamento, se da unos cuatro meses para ponerlo en marcha, contando
con una herramienta de gestión y seguimiento, y lo iniciará de forma piloto con
todos aquellos puestos susceptibles de teletrabajar.
Esto es lo realmente
importante, lo otro es simplemente más de lo mismo, una forma básica y primaria de PARASITISMO
SINDICAL…
COMO CURIOSIDAD, muchos de vosotros y vosotras os preguntaréis la razón de que UN
SINDICATO, que dice ser de clase, lleve más de 10 años mostrándose
en CONTRA EL TELETRABAJO. Y tan razonable es la pregunta como obvia la
respuesta…
Pues porque EL TELETRABAJO se aplica sobre
todo a Servicios que siempre le han caído mal a la Mayoría Sindical: Servicios Centrales, Departamentos de Administración y Gestión, Nuevas
Tecnologías, Área de Bienestar Social, Desarrollo Local, etc.
Solo se necesita
recordar los servicios
y puestos que se han llevado quince años excluidos de la Valoración de Penosidad
y Peligrosidad. Comprobar la mísera valoración que hicieron de
los Servicios Sociales. Y tener en cuenta cómo, en este
último convenio, han impuesto la EXCLUSIÓN de los FACTORES DE GÉNERO (Riesgos Psicosociales, Ergonomía y Uso de Pantallas) en la
Valoración de dicho Complemento.
No parece que los servicios, departamentos y puestos de trabajo mencionados les caigan demasiado bien, cuando tanto daño y durante tanto tiempo ha venido haciéndoles.
Pues
resulta también que son fundamentalmente los mismos puestos, departamentos y servicios los que más se beneficiarían de la implantación del TELETRABAJO.
BOLSAS DE EMPLEO
La gran mayoría
de los empleados y empleadas provinciales conocen sobradamente la Propuesta de la Mayoría Sindical, que realizó en
febrero de este año, sobre Gestión de Bolsas de Empleo Temporal.
En dicha
propuesta, en la práctica, hay que aprobar los tres exámenes para ocupar una buena
posición en las Bolsas y, por tanto, para tener la opción de ser llamada por la
Diputación para ocupar una Interinidad o disponer de un Contrato Temporal.
También conocen perfectamente las Propuestas de
CCOO sobre Temporalidad, Bolsas de Empleo, Acceso al Empleo Público y Provisión
de Puestos de Trabajo:
Ofertas de Empleo Público por Concurso Oposición
Pruebas No Eliminatorias para la Incorporación a
Bolsas
Mantener las Bolsas de Antigüedad como en Sevilla
Paralizar OPEs Actuales hasta cerrar un Nuevo Acuerdo
Realizar Proceso de Consolidación de Empleo
Temporal
En resumen, lo
que pide CCOO es que se mantenga el peso de la ANTIGÜEDAD, la EXPERIENCIA y la
FORMACIÓN tanto en la constitución de BOLSAS como en la CONTRATACIÓN.
Pues bien, en la Mesa de Negociación del pasado
miércoles lo que se debatió fue la Nueva Propuesta de Diputación sobre la Regulación
de Bolsas de Empleo, no la realizada por la Mayoría Sindical en febrero,
que era realmente el objeto del Orden del Día.
De hecho, la Propuesta de Diputación es aprobada con los
votos favorables de UGT y CSIF, y con el voto en contra de CCOO. Voto en contra que,
cuando leáis la propuesta aprobada, comprenderéis
perfectamente la posición de CCOO, ya que la Propuesta de Diputación, finalmente aprobada, es incluso más nociva
y lesiva de lo que era ya la realizada por la Mayoría Sindical.
En ella se elimina la valoración del concurso para todas las opositoras
que no aprueben los tres ejercicios de la Fase de Oposición, siendo ordenadas en grupo por el número de exámenes aprobados y, dentro
de esos grupos, por la puntuación obtenida en dichos exámenes.
Se conforman así Tres Bolsas por cada OPE, con orden de prelación según el número de exámenes
aprobados, pero solo la
primera con valoración del concurso de méritos. Y se añade finalmente una
Cuarta Bolsa en la que se incorporan
todas las empleadas que hayan concurrido a la OPE y que sumen más de 180 días trabajados en los
últimos cinco años.
Valoren las
lectoras cuántas compañeras de esta CUARTA BOLSA serán luego llamadas, en algún
momento, a trabajar o a ocupar de forma provisional una vacante…
O cuántas de la
segunda y tercera bolsa estarán en posiciones de contratación si, como han
regulado, no se valoran sus méritos…
ENLACE NUEVA REGULACIÓN DE BOLSAS
Finalmente
disculparnos por no poder atender debidamente en esta entrada, dada su
extensión, la Nueva Sección de RUMOROMÁQUIAS Y
CUASI NOTICIAS. Pero a cambio de ello dejaremos una bonita pregunta en el
aire…
Mientras Endurecen las Bolsas de Empleo hasta la extenuación y provocan un injusto e indecible sufrimiento
a nuestras Compañeras y Compañeros Temporales…
¿Al hijo de quién acaban de acomodarle las sábanas y de aventarle los edredones para su justo acomodo y estancia, entrando por la puerta del príncipe, sobre alfombra
roja mullida, con estación de impenitencia
en el pórtico catedralicio, bajo palio y entre
varales, para colarle como un suspiro en
nuestra Venerada y Excelentísima Diputación
Provincial de Huelva?
¿INGENIOSO? DIPTICO DE UGT
EN EL AYUNTAMIENTO DE HUELVA
PORTADA Y CONTRAPORTADA
<<< HACE YA CASI 20 AÑOS >>>
¿Os imagináis esto, a fecha de hoy, en la Diputación
de Huelva? ¿Cuántos y de quién serían los señalados? ¿De algún otro Partido
Político al que no se puede criticar? ¿O de algún particular e intencionalmente
silencioso Sindicato “Corporativo”?
Si miramos a
fecha de hoy a la Diputación de Huelva, más bien parece que en el Ayuntamiento,
entonces, el principal problema del “Ingenioso Editor” no eran los ENCHUFES
del PP, sino los NO-ENCHUFES de UGT.
Porque aquí,
ellos mismos, bien callados que llevan los 30 largos y ominosos años de
enchufamientos, con "exámenes voladores y volanderos", y sin levantar mínimamente nunca la voz.
Más bien al contrario, con ORDEN EXPRESA de SILENCIO, y bajo
amenazas expresas de Excomunión Perpetua sobre
Oposiciones y Ascensos para quien se atreviera a incumplir tan singulares y sombríos propósitos…