lunes, 7 de julio de 2025

BOLSA DE TRABAJO SOCIAL - SUBIDA DEL 0,5% - NEGOCIACIÓN E IGUALDAD - NOTICIAS . . .

< BOLSA DE TRABAJO SOCIAL >

- AYUNTAMIENTO DE HUELVA -

Nos comunican los compañeros y compañeras de CCOO en el Ayuntamiento de Huelva que próximamente se abrirá el proceso para constituir una BOLSA DE TRABAJO SOCIAL.

Os lo hacemos llegar para que todas las compañeras y compañeros, que estén interesados, presten atención a los anuncios del Ayuntamiento; ya que, según nos dicen, está muy próximo el anuncio y la apertura de plazos. 

< SUBIDA DEL 0,5% >

elEconomista.es – 03/07/2025

Los funcionarios cobrarán la subida salarial del 0,5% y los atrasos de 2024 con la nómina de julio

Desde la Sección Sindical de CCOO damos por hecho que esta decisión del Gobierno Central será de aplicación en la Diputación de Huelva con la mayor celeridad posible.

Puestos en contacto con el Área de Recursos Humanos nos confirman que están haciendo todo lo posible y lo imposible para abonarlo también en la nómina de julio.

< IGUALDAD Y CONVENIO >

Como todos y todas sabéis, el pasado convenio no supuso el menor avance en materia de IGUALDAD.

La VALORACIÓN DE PUESTOS se mantuvo inalterada, consolidando las Diferencias Salariales por razón de Género, Servicio o Departamento.

La VALORACIÓN DE PENOSIDAD Y PELIGROSIDAD solo permitió la extensión a toda la plantilla del complemento, como comprometimos desde CCOO.

Pero, por el contrario, debido a la exigencia expresa de la mayoría sindical, el volumen económico a aplicar se redujo en 200.000 euros anuales. Y, del mismo modo, en lo relativo a las puntuaciones, impuso también su criterio. La mayoría sindical forzó y tensionó la negociación hasta conseguir que solo se puntuaran los factores masculinizados: uso de maquinarias, condiciones climáticas adversas y riesgo de accidentes.

De tal modo que eliminaron de un solo golpe toda la valoración de factores psicosociales y ergonómicos que suelen concurrir sobre todo en los servicios más feminizados.

Un nuevo y fuerte golpe de “machorrismo

en la mesa de negociación…

Lógicamente, en la ya INMINENTE NUEVA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, este ya tradicional, insufrible, tedioso y alienanteMACHORRISMO ECONÓMICO Y SINDICAL” con su incalificable trato a la mujer, y a los departamentos y servicios más feminizados debe ser resuelto de forma definitiva.

Y debe hacerse de manera clara, inequívoca, efectiva y SUFICIENTEMENTE CONTUNDENTE, porque el machismo y el maltrato económico sufrido durante más de cuarenta años exige SER ERRADICADO, de una vez y para siempre, de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA.

Y ha de hacerse tanto con los conceptos aplicados, que equiparen los factores masculinizados con los feminizados, como con el volumen económico pactado, que debe ser suficiente para justificar, sin lugar a dudas, la conveniencia del cierre de un acuerdo colectivo a tres años vista.

UN CONVENIO QUE DEFINITIVAMENTE…

APUESTE POR LA IGUALDAD REAL

Y elimine para siempre tanto machismo...

El machismo no es más que la principal forma con la que los hombres inseguros suelen resolver sus propios complejos y problemas de autoestima (cuanto más pringados, más machistas). Es solo eso, pero hace mucho, muchísimo daño a su alrededor...

< NOTICIAS DE INTERÉS >

HuelvaInformación - 3 de julio de 2025

Malestar en el sector de Reforma Juvenil y Protección de Menores de Huelva por "las precarias condiciones laborales" 

CCOO muestra su "indignación" al rechazarse una moción en la Diputación que "perseguía mejorar las condiciones laborales del sector" 

El personal de Reforma Juvenil y Protección de Menores de la provincia de Huelva muestra este jueves su "profunda indignación" después de que "la Diputación Provincial rechazara este miércoles una moción presentada por Izquierda Unida a instancias de CCOO, cuyo objetivo era mejorar las condiciones laborales del sector y acabar con la precariedad derivada de la externalización de estos servicios públicos".


ELPAIS: Empleo Público – 18 de junio de 2025

El Estado auditará por primera vez los sueldos de los funcionarios para eliminar la brecha de género

La Administración General del Estado (AGE) ha acordado este miércoles con los sindicatos de función pública el IV Plan de Igualdad para sus empleados públicos (el 95% de ellos, funcionarios de carrera). La principal novedad del acuerdo es que, por primera vez, los responsables de la Administración Estatal auditarán los sueldos de sus trabajadores a través de un estudio completo sobre la brecha salarial de género, para eliminar las discriminaciones retributivas que pudieran detectar.




lunes, 9 de junio de 2025

EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS . . .

En su versión general, el problema de los tres cuerpos se refiere a la imposibilidad matemática de predecir, con un mínimo de precisión, el movimiento de tres cuerpos que interactúan por acción de la gravedad, atrayéndose mutuamente… 

NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2025

Pues lo mismo ocurre con la Negociación Colectiva en la Diputación Provincial de Huelva, resulta absolutamente imposible predecir ni cuándo comenzará ni cuándo o cómo terminará

Ya tenemos la experiencia de la Pasada Legislatura, en la que el Convenio se cerró con 5 años de retraso, Perdiendo un Total de 4,5 MILLONES en Salarios Brutos Acumulados de 2020 a 2022.

Un total de 4,5 Millones ahorrados por la Diputación y perdidos por sus trabajadores y trabajadoras, como consecuencia directa del retraso en la negociación. Lo que supone una media de 5.500 € perdidos por cada empleado o empleada en esos tres años.

Si esa pérdida resulta intolerable hay otra que es muchísimo peor, una terrible pérdida indirecta que se irá multiplicando durante todos y cada uno de los años que nos queden por trabajar en la Diputación.

Y… ¿En qué consiste esa enorme pérdida?

Pues en un detalle bien curioso: en la imposibilidad de aplicar al presupuesto una cantidad elevada de atrasos sin desbordar el margen legal de negociación para el año en que se inicie la aplicación del convenio.

Y, como consecuencia, en que la Subida Salarial Final resultará mucho más pequeña cuantos más años de atrasos se deban abonar el primer año.

Lo aclararemos con un ejemplo hipotético

Imaginad que pudiésemos llegar a un acuerdo económico de 1 Millón de subida salarial anual de 2025 a 2027. El Presupuesto de Diputación se incrementaría y tensionaría en 1 Millón de €uros Brutos cada uno de esos años.

Muy Fácil… ¿Verdad?

Pero si el convenio se retrasara en un año, y hubiera que pagar en 2026 su propia subida más la de 2025, el impacto presupuestario directo sería de 3 Millones de €uros Brutos, en un solo año, de golpe, en el año 2026.

Habría que aplicar el Millón derivado de los atrasos de 2025 y ese Millón otra vez (en 2026) más el Millón que corresponde a la subida propia de 2026. Tres Millones Completos, con cargo único y a un solo presupuesto.

Mucho más difícil, por tanto… ¿Verdad?

De lo que puede fácilmente deducirse que, en tal hipotético caso, la Diputación se verá seriamente motivada u obligada a reducir la Subida Salarial Final que podamos lograr, para así reducir el impacto y la tensión de dicha subida en un solo presupuesto anual.

Pues bien, la Diputación, a finales de febrero, se comprometió formalmente a que la Negociación Colectiva se iniciaría en abril, mes en el que harían llegar a los Sindicatos su Propuesta Oficial, para comenzar la negociación y así poder cerrarla y aplicar los acuerdos durante 2025.

A fecha de hoy no hemos recibido tal documento ni hemos sido convocados para INICIAR LA NEGOCIACIÓN. El riesgo de cerrar 2025 sin que se alcance y aplique un ACUERDO ECONÓMICO se multiplica cada día.

MÁS DE LO MISMO DE SIEMPRE

De lo que no tenemos la menor duda es de que este retraso no solo beneficiará a la Diputación, sino que también algunos, como ya es costumbre y viene ocurriendo largamente, sabrán sacarle un muy buen y particular provecho personal…

Las Secciones Sindicales de CCOO y CSIF, atendiendo a las circunstancias mencionadas y a los desafortunados antecedentes de la pasada legislatura, han solicitado Reunión de la Mesa General de Negociación para Iniciar el Proceso Negociador, con el objetivo de cerrar un Acuerdo e iniciar su Aplicación en 2025.



elEconomista.es – 03/06/2025

El Gobierno ampliará la jubilación anticipada a profesiones con mayoría de mujeres

Un grupo de trabajo estudiará la "dimensión de género" para definir las ocupaciones penosas.

Junto a las empleadas de hogar, las cuidadoras de personas dependientes se verían beneficiadas.

ENLACE A LA NOTICIA

elCorreo DE ANDALUCÍA – 03/06/2025

La Junta estrenará un nuevo modelo de ascenso y promoción de sus funcionarios

Las consejerías estarán obligadas a convocar cada plaza que se quede vacante y resolverla en menos de cuatro meses.

ENLACE A LA NOTICIA

Público – 01/04/2025

Los Salarios suben menos que el IPC en Andalucía en los años de Moreno Bonilla

"La mayor inflación y el menor crecimiento de los sueldos en Andalucía respecto al resto del país hacen que la situación empeore, agravándose la pérdida de poder adquisitivo", expone un informe de CCOO.

ENLACE A LA NOTICIA

Público – 02/04/2025

Los trabajadores han perdido poder adquisitivo en 12 comunidades desde 2019

"El salario medio mensual nacional se sitúa por debajo de los valores de 2019 si se expresa en términos reales, es decir, descontando la inflación", recoge un trabajo del gabinete técnico de CCOO en Andalucía.

ENLACE A LA NOTICIA

BUSINESS INSIDER -03/06/2025

Los funcionarios con los sueldos más altos de España en 2025

Entre los cuerpos funcionariales con salarios más altos están jueces y fiscales. La horquilla salarial en la que se moverán será en función de su experiencia, el puesto que ocupa y los complementos salariales que pueda recibir. Un juez recién ingresado en la carrera judicial puede ganar alrededor de 50.000 euros brutos anuales, mientras que un magistrado del Tribunal Supremo puede llegar a ganar más de 120.000 euros anuales.

También podemos encontrar aquí, abogados del Estado o inspectores de Hacienda y de Trabajo, que pueden llegar a más de 60.000 euros anuales con complementos. Por su parte, interventores y auditores del Estado pueden alcanzar hasta 85.000 euros anuales.

Entre los funcionarios mejor pagados también están algunos profesionales del ámbito de la salud. Los médicos especialistas del sistema público, quienes pueden superar los 70.000 euros anuales tras más de una década de formación y experiencia.

Los notarios y registradores merecen una mención aparte. Aunque son funcionarios públicos, su régimen especial hace que sus ingresos dependan del volumen de operaciones gestionadas, llegando a alcanzar los 300.000 euros anuales en algunos casos.

ENLACE A LA NOTICIA

MUNDODEPORTIVO -01/06/2025

Seguridad Social: las mujeres con hijos sumarán hasta 5 años más de cotización

Para aquellas personas que no pueden producir los días de cotización suficientes, la Seguridad Social ha establecido una ayuda focalizada en las mujeres.

ENLACE A LA NOTICIA

lavozdelsur - 02/06/2025

La huelga de interinos puede afectar a los tribunales de las oposiciones a docente en la Comunidad de Andalucía

La Asamblea de Interinas y Aspirantes de Andalucía comenzó una huelga el pasado 14 de mayo

ENLACE A LA NOTICIA


SOMEBODY THAT I USED TO KNOW - GOTYE




domingo, 1 de junio de 2025

NOTICIAS, Cuasi NOTICIAS y Rumoro MAQUIAS . . .



1.- ELINDEPENDIENTE – 21/05/2025

Esto es lo que pueden subir los sueldos de los funcionarios en 2025

Nuevo acuerdo y nuevas subidas

Se prevé que las subidas de los sueldos de los funcionarios oscilen por las mismas cifras que en el anterior acuerdo, es decir, en torno a un 2 ó 2,5% del salario. Aún no se ha confirmado ni oficializado ninguna cifra, pero tanto el Gobierno como los sindicatos han mostrado su voluntad para negociar este asunto.

¿Qué solicitan los sindicatos al Gobierno?

Recuperación de la capacidad adquisitiva: Solicitan que los sueldos de los empleados públicos se eleven por encima de la inflación, con el objetivo de compensar la disminución producida en los últimos lapsos.

Cláusulas de ajuste salarial relacionadas con el IPC: Exigen que los incrementos salariales futuros se liguen de manera regular al IPC, similarmente a lo que sucede con las pensiones, con el fin de prevenir posibles disminuciones en la capacidad adquisitiva.

Supresión de la tasa de reposición: Abogan por una mayor flexibilidad para atender las bajas y desarrollar nuevas vacantes en la Administración Pública, sin las restricciones impuestas por dicha cuota.

Jornada laboral de 35 horas: Piden la implementación general de la jornada de trabajo de 35 horas semanales en todos los organismos públicos.

Carrera profesional y las condiciones de trabajo: Buscan lograr mejoras en la carrera profesional, el trabajo a distancia, la formación, y otras condiciones laborales.


2.- ABC de Andalucía – 28/05/2025

La Junta de Andalucía lanzará este año un macro concurso de méritos para la promoción de funcionarios de todas las consejerías

El nuevo modelo de concurso abierto y permanente agilizará los procedimientos, que se resolverán en cuatro meses

La Junta de Andalucía promete acabar con la «anomalía» de nombrar a funcionarios sin concurso


3.- Talent24h – 30/05/2025

Adiós a las nóminas tradicionales: las empresas estarán obligadas a entregar un registro mensual de horas complementarias y extra

Alemania y Francia ya aplican un formato parecido que, según el Ministerio, mejorará la transparencia y la conciliación


4.- elEconomista.es – 30/05/2025

La gran apuesta para disparar la productividad de los funcionarios en España pasa por revolucionar la Administración con la IA

Puede acabar facilitando la reasignación de tiempo a funciones de mayor valor añadido

Reducir las cargas burocráticas y los trámites repetitivos que se puede observar a diario

No se trata de reducir el empleo, sino de buscar mejoras de eficiencia y mayor productividad


5.- elDiario.es – 28/05/2025

Así es el procedimiento para la jubilación anticipada por profesiones penosas y peligrosas

La norma contiene el detalle de quiénes podrían optar a este retiro anticipado, cuántos años deberían tener trabajados en esta actividad y una revisión periódica de estos coeficientes


6.- Comisiones Obreras – 26/05/2025

Comisiones Obreras reclama el reconocimiento de las enfermedades profesionales que afectan principalmente a las mujeres

El listado de enfermedades profesionales actualmente vigente, así como la descripción de las actividades capaces de producirlas siguen ignorando la perspectiva de género


7.- Expansión – 28/05/2025

Los trabajadores en excedencia por cuidado de hijos o familiares dependientes cotizan al 100% durante hasta tres años

La Seguridad Social considera como cotización efectiva los periodos de hasta tres años en los que un trabajador se acoge a una excedencia por cuidado de hijos o dependientes de hasta segundo grado, por razones de edad, accidente o enfermedad, lo que se conoce como prestación no económica por cuidado de hijo, de menor acogido o de otros familiares.


8.- HuelvaInformación – 27/05/2025

Miles de onubenses protestan ante una sanidad pública "que atraviesa su peor momento y que pone en peligro la vida de la gente"

El Materno Infantil, los Chares, Cirugía Torácica, Atención Primaria de calidad y Salud Mental, algunas de las demandas que se repiten en la manifestación: "Llevamos pidiendo lo mismo veinte años"

Desde Onusap aseguran que como mínimo son necesarios "siete u ocho cirujanos vasculares, porque las urgencias no entienden de horario"

Miles de onubenses salen a la calle:

"Estamos hartos de lo que hacen con Huelva"



Cuasi NOTICIAS y Rumoro MAQUIAS

These stories are based on true events

COMING FROM WELL-INFORMED STAFF

Intra-historias Institucionales

1.- ASAMBLEAS DE TRABAJADORES

Ha venido a resultar que, a raíz de una convocatoria de Asamblea de Trabajadoras en Valverde, con foto incluida, a la que todas creían que iban sin cargo a sus propias licencias, la Diputación de Huelva, contando con la opinión y el acuerdo de CCOO y CSIF, ha decidido no descontarles el tiempo de ausencia al puesto de trabajo por acudir a la mencionada Reunión Sindical.

Pero, a raíz de ello, ha elaborado una norma que regula la convocatoria de ASAMBLEAS DE TRABAJADORES, en la que solo se concede el tiempo de asistencia cuando es convocada por alguno de los Órganos de Representación, sea el Comité de Empresa, sea la Junta de Personal, o ambos órganos conjuntamente.

De ello se deriva que solo las ASAMBLEAS FORMALMENTE CONVOCADAS según esta norma contarán con crédito horario, y que todas las FORMACIONES SINDICALES estarán presentes en las mismas.

2.- PLAN DE PENSIONES

A raíz de la información proporcionada por CCOO en la anterior entrada de este Blog, y de un escrito conjunto presentado por CCOO y CSIF en la última reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan de  Pensiones, los Representantes de la Corporación, con el objeto de promover la pluralidad y la transparencia, han propuesto formalmente la presencia como invitados, y de forma alternativa, de ambos sindicatos a las REUNIONES SEMESTRALES DEL FONDO DE PENSIONES que agrupa a la Diputación de Huelva y otras 37 entidades públicas y privadas.

3.- COCHES CORPORATIVOS

Se cuenta que hay Vehículos de Trabajo, con o sin marca corporativa en su carrocería, que son utilizados de forma habitual para fines privados y fuera del horario de trabajo por algún conocido dirigente laboral y responsable de departamento.

Lo de vehículo de trabajo que no lleva marca corporativa alguna en su carrocería no parece ser casual, si se trata de llamar mucho menos la atención. Y sobre cómo se llena el depósito de gasolina o gasoil, para sus incursiones privadas, cada cual tendrá su propia opinión.

4.- SALARIO BRUTO MAYOR

Se escucha por Palacio que…

Aunque la subida salarial total de los empleados públicos en 2023 más 2024 haya sido de un 4,5% derivada de los Presupuestos Generales del Estado. A lo que hay que sumar otro 4,5% en aplicación de nuestro Último Convenio. Resultando así un Total del 9%.

Al que por otro lado habrá que restar, para ser justos, el 5% de PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO que sufrimos en 2022, cuando la Inflación creció un 8,5% y Nuestros Salarios solo el 3,5%. Resultando así que la MEJORA GLOBAL DE NUESTROS SALARIOS SE HA LIMITADO A UN 4% (sobre el 17% perdido desde 2010).

Pues, a pesar de ello, se escucha por palacio que el límite salarial máximo existente en la Diputación de Huelva ha crecido en más de un 30% desde 2023. Traducido: aunque la subida media de los trabajadores ha sido del 9%, el Salario Más Alto de la Diputación habría crecido en más del 30%.

 --- SIN COMENTARIOS ---

Porque se comenta por sí solo y porque lo mejor es que cada trabajador o trabajadora mire su propia nómina y ponga su propio alarido de protesta ante unos hechos tan insólitos como humillantes…