RTVE.es / EUROPA PRESS
19.09.2017
El Gobierno
ofrece a los funcionarios una subida salarial de hasta el 7,25% en tres años
La subida contiene una parte fija del 1,5% para 2018, 1,75% en
2019 y 2% en 2020. Y hay una parte variable ligada al PIB, que nunca
superaría el 2% en total en tres años
Los sindicatos quieren un aumento de la parte variable para dar
su visto bueno…
El
Ministerio de Hacienda y Función Pública ha ofrecido este martes a los
sindicatos mayoritarios del sector público (CC.OO., UGT y CSIF) un
incremento salarial de hasta el 7% en los tres próximos ejercicios.
La oferta del Gobierno
establece un tope a la subida salarial, con lo que en el mejor de los escenarios el alza acumulada entre 2018 y 2020 sería
del 7,25 % (5,25 puntos fijos más 2
puntos variables a repartir en tres años – 0,5 % en 2018 y 0,75 en 2019 y 2020).
La
propuesta presentada este martes respecto al alza variable implica que si se
logra la previsión de PIB del Gobierno para cada ejercicio, los empleados
públicos sumarían a la subida fija 0,25 puntos en 2018 y 0,50 puntos en 2019 y
2020. En caso de que la previsión del PIB se superase en más de medio punto, la
parte variable permitiría sumar a la subida salarial de cada año 0,50 puntos
adicionales en 2018 y 0,75 puntos en 2019 y 2020.
Los sindicatos quieren un aumento de la parte variable…
Para CCOO, UGT y CSIF, la oferta fija es adecuada porque permitirá
cubrir la inflación prevista para esos años, si bien considera que el
Gobierno tiene que mejorar la subida variable sujeta al PIB, que tachan de
"rácana", para que los empleados públicos puedan comenzar a recuperar
el poder adquisitivo perdido desde 2010, entre un 14 y un 20 %, dependiendo de
los cálculos de cada central sindical.
La recuperación del poder adquisitivo, clave en la negociación…
Precisamente CC.OO. ha
publicado este martes unos cálculos sobre la pérdida de poder adquisitivo de
los empleados públicos desde el año 2010, que, según sus cálculos, alcanzaría
el 14,42%, con una previsión del IPC del 2% para este año.
Los sindicatos han puesto el
énfasis de la negociación precisamente en recuperar el poder adquisitivo de los
empleados públicos perdido durante los años de crisis, tras la bajada del 5% aprobada por el Gobierno de José Luis
Rodríguez Zapatero en 2010 y la congelación de los mismos al año
siguiente, en 2011, y durante toda la legislatura de Mariano Rajoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario